top of page

NUESTRA HISTORIA

El reconocimiento de los elementos fundamentales de la labor que desarrolla la Corporación Ambiental Chilcos se convierte en un punto de partida clave para entender y sustentar la relevancia de este proceso y el sentido interno del mismo. De tal manera este texto presenta de manera sencilla y tomando como referente algunos planteamientos teóricos, las bases primordiales del trabajo implementado por el equipo. Es importante aclarar que muchas de las definiciones y el sentido global del texto refieren a la construcción en conjunto y a los aportes de los y las integrantes de la Corporación, historias de vida, relatos, publicaciones pasadas, experiencias de trabajo e insumos recopilados a lo largo del funcionamiento de Chilcos. En tal contexto el presente documento busca que el lector conozca desde las raíces lo que hace la organización y más allá que se sensibilice frente a la importancia de impulsar acciones de este tipo en los tiempos actuales.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, se entiende que la Corporación Ambiental Chilcos es un  proceso ambiental encaminado a promover la apropiación social, cultural y ambiental por el territorio a través de la educación ambiental, entendida como “El proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que a partir de la apropiación de la realidad concreta, se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborde el estudio del problema ambiental y el para que se hace educación ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y el tipo de sociedad que se quiere” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, 2002).

 

Para entender lo que implica la Apropiación Social, Cultural y Ambiental por el Territorio es preciso desfragmentar dicha noción,  en esa línea se reconoce el concepto de apropiación como un sinónimo del sentido de pertenencia, asumiendo que éste último, en el ámbito social refiere a desarrollar una actitud consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado el individuo por identificarse con valores y costumbres, esto aduce a que la apropiación y el sentido de pertenecía conducen a moradores de algún sector a que arraiguen afectos al territorio, a las costumbres, las dinámicas sociales, culturales económicas y ambientales. Gustavo Wilches en su libro Brújula Bastion y lámpara dice:   “Por eso cuando afirmamos que cada ser humano es, en alguna medida, reflejo y resumen de ese territorio del cual forma parte, implícitamente estamos afirmando que cada persona es también el resultado de la interacción entre la naturaleza y la cultura” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, 2006).

 

En cuanto al ámbito social relacionándolo con el sentido de pertenencia, es preciso mencionar que “La utilización de la categoría “construcción social” del territorio tiene mucho que ver con la necesaria inclusión de los actores sociales,  pues de las estrategias de aquellos y de su grado de organización va a depender mucho la construcción de un territorio, su identificación, y su valorización” (Martínez), según Bourdieu en su teoría del campo social, el capital social es la base de la transformación del territorio, no significa que es el único, pero que allí convergen las necesidades, las competencias y desde una mirada de clases sociales, los modelos jerargicos donde prima el capital económico y no el social; bajo esa concepción es de vital importancia que la relación de lo social con la apropiación y/o sentido de pertenencia va de la mano con la construcción social del territorio, visto de la siguiente manera, como la necesidad de actores sociales en transformar ideales colectivos, por ello une la asociación de las costumbres, aprendizajes y legados individuales que conlleva el interactuar con pares para consolidar un planteamiento transformador que posibilite la mejoría de una situación.

 

Se considera que “el conjunto de estrategias y las expresiones tangibles e intangibles de esas estrategias que a lo largo de nuestra existencia hemos desarrollado los integrantes de la especie humana, para relacionarnos material y simbólicamente con el entorno y sus dinámicas”, las podemos considerar como cultura;  las costumbres, las prácticas religiosas, la alimentación, el modo de vestir, la manera como afrontamos el clima o el gusto por la música, se convierten en la forma de relacionamiento entre el sentido de pertenencia por el territorio y la cultura.

Podemos comprender en que dichas estrategias tangibles e intangibles para expresar o relacionarse las comunidades o los individuos, sin importar donde nace y/o se cría, eligiendo continuar en el trasegar de la vida, echando raíces y produciendo semillas, estos factores promueven decisiones que implican la apropiación del territorio, donde se generan afectos, costumbres y sueños en el mismo; de esta forma estas expresiones se convierten en un elemento clave en la medida que el compartir diario es una manera de comunicarse con los demás, manifestaciones innatas de los individuos implícitamente confluyen en las dinámicas sociales en el territorio.

 

Existen múltiples definiciones de Ambiente en la historia, sin embargo desde los años 70 del siglo XX, las dinámicas económicas influenciaron fuertemente en debatir el concepto a raíz de los cambios ambientales que generó la industrialización del planeta durante el siglo XIX y XX, para ello se debe remontar a la necesidad que el desarrollo económico impera sobre los recursos naturales que ofrece el planeta tierra, el concepto de ambiente se relaciona con lo biológico, ecológico y los factores que inciden en las condiciones de vida de cada uno de los organismos vivos y no vivos (en teoría). “Es un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el” ser humano. Viéndolo de esta manera la interacción entre ambiente y sentido de pertenencia, se fundamenta en la manera en que se arraiga de lo natural, pero en especial sobre las condiciones generadoras de cambio, promoviendo reflexión sobre las transformaciones y los factores que influyen las intervenciones sociales, económicas, culturales, donde se reflejan los conflictos y las fragilidades en el territorio

 

La concepción sobre el territorio, se basa en el concepto que no se limita únicamente a la dimensión geográfica o al espacio, sino que involucra otras dimensiones como la económica, social, cultural, ambiental y organizativa. “El territorio nace del matrimonio indisoluble entre la dinámica de los ecosistemas y la dinámica de las comunidades. O en otras palabras entre la naturaleza y la cultura”. Por otro lado también lo podemos asemejar de una manera ordenadora, el ordenamiento territorial es la manera de distribuir o referenciar múltiples condiciones en un territorio definido donde se involucren escenarios políticos, administrativos, de uso y manejo del mismo.

La interpretación de los conceptos de Territorio y Ambiente, en algunos casos se ve desdibujado y hasta confundido, sin embargo son conceptos complementarios, asociando muchas dinámicas que recoge cada uno, es por ello que el binomio ambiente y territorio se convierte en una manera diferente de observar, percibir y asumir.

 

Es necesario aclarar que los conceptos abordados anteriormente como sentido de pertenencia, social, cultura y ambiente, se deben ver desde un enfoque sistémico (teoría de sistemas propuesta por Bertalanfy, 1945), la cual establece la relación y co-relación entre los elementos de un sistema hacia la conformación de un todo y, aunque esta teoría nace para su aplicación en las ciencias exactas, en la actualidad permite interpretarla y relacionarla en el campo social a partir de los estudios desarrollados por el sociólogo alemán Niklas Luhmann. Este enfoque se concibe a partir de sus ventajas como las plantea German Camargo Ponce de León en su libro Ciudad Ecosistema, introducción a la ecología urbana: “basado como está, en la teoría general de sistemas, tiene su a disposición una serie de modelos y herramientas sencillas para abordar, de modo simplificado y ordenado, asuntos tan complejos como las transformaciones auto-organizativas de los sistemas ciudad-region”.

 

 

Para concluir todos estos elementos desarrollados anteriormente, los reúne el marco sistémico donde convergen miradas y enfoques de la apropiación social cultural y ambiental por el territorio, basados en la teoría de los sistemas, donde ingresa información, se modifica y sale del mismo, pero que al estar dentro del modelo de un sistema retroalimenta, cambia y se transforma, dando resultados, esto implica que la apropiación social, cultural y ambiental por el territorio debe verse de una manera sistémica y holística donde cada uno de estos elementos se convierten en dimensiones alineadas o enrutadas en el territorio. Es así que al concebir los conceptos individualmente y al relacionarlos con el sentido de pertenencia o la apropiación aproximándonos a conceptos que rigen nuestro quehacer organizacional, enfatiza la importancia y la ruta donde se articulan.

 

Por tal razón la corporación Ambiental Chilcos se considera como una organización de carácter ambiental que esta encaminada a desarrollar la educación ambiental no formal, con poblaciones socialmente vulnerables, promoviendo la reflexión y el análisis de los conflictos y las potencialidades del territorio, involucrando las dimensiones social, cultural y ambiental de cada uno de los individuos, con el propósito de generar acciones colectivas ante las situaciones conflictivas que afectan a los seres humanos y el territorio.

Fragmento del libro brújula bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Gustavo Wilches  Chaux 2006.

Politica Nacional de Educación Ambiental.

UNA DE NUESTRAS BASES METODOLÓGICAS.
INICIANDO PROCESOS
EQUIPO CHILQUEÑO
SUS PRIMEROS PASOS EN EL TEMA.
GOZANDO EN LOS TALLERES DEL PROCESO
JÓVENES AL EXTREMO
ESTAMPADO ARTESANAL.
DANDO PALABRA Y CONOCIMIENTO.
DE GUÍA EN RECORRIDO
MESAS DE TRABAJO.
bottom of page